Se alcanza un nuevo récord de afiliación a la Seguridad Social, con cerca de 21,4 millones de personas afiliadas en media mensual de junio, donde las mujeres superan los 10,1 millones de afiliadas, lo que supone el 47,28% del conjunto de los trabajadores, con un crecimiento por encima de la media al igual que ocurre con el empleo juvenil.
Igualmente, crecen los autónomos en más de 9.200 en junio, destacando las actividades profesionales científicas y técnicas, con un incremento en los últimos 12 meses en 11.989 personas, frente a la caída del comercio en 7.813 personas respecto al mismo mes de 2023. Así, el régimen de autónomos se acerca a los 3,4 millones, la cifra más alta de la serie desde julio de 2008.
En desempleo son destacables los descensos en el sector servicios, seguido a distancia por los producidos en industria, construcción y agricultura, y también en el colectivo sin empleo anterior, alcanzando a todos los territorios y franjas de edades. Se sitúa en más de 2,5 millones de personas, la cifra más baja desde agosto de 2008, marcando los niveles más bajos de paro juvenil y femenino desde ese año.
Pese a lo alentador de los datos, nos movemos aún en cifras elevadas de desempleo, con un evidente carácter estructural, y reforzar la eficacia de las políticas activas de empleo resulta prioritario y, en especial, la formación permanente que será más relevante si cabe con la transformación digital y ecológica y la carencia de profesionales en diferentes sectores, para dar respuesta a las necesidades actuales y futuras del mercado de trabajo.