Concretamente, el documento refleja las ideas clave de empresas de gran relevancia. como Vodafone, en relación con la adaptación del contenido formativo a las necesidades del tejido productivo; MAPFRE, sobre los profesionales que imparten formación en los centros; y Repsol, sobre la estancia formativa del alumno en la empresa. De la mano de Telefónica se han podido conocer también las principales dificultades que pueden afectar a la participación de las empresas en el sistema de Formación Profesional; y de la mano de Airbus, las principales conclusiones del informe.

Este informe, sin ánimo de ser taxativo y sin haber podido tratar todas las cuestiones susceptibles de análisis desde la perspectiva empresarial, como pudieran ser la detección y prospección de necesidades, la orientación profesional, la gobernanza social, la internacionalización o investigación e innovación, recoge tres aspectos fundamentales:

1. Figuras y roles que intervienen en la Formación Profesional Dual.
2. Oferta educativa, itinerarios profesionales y contenidos de aprendizaje.
3. Impactos económicos y legales.