En España, las empresas cuentan con un crédito formativo en FUNDAE que se renueva cada año y que pueden utilizar para inscribir a sus empleados en un curso de formación. Twenix ha creado una guía paso a paso para ayudar a las empresas a aprovechar esos créditos disponibles.
Para muchas compañías septiembre es el mejor momento para lanzar sus planes de formación y como es evidente, su objetivo es hacerlo de la manera más eficiente posible. Resulta necesario maximizar la inversión con soluciones flexibles, que mantengan motivados a los usuarios y que encajen dentro del presupuesto.
En este contexto el papel de FUNDAE es crítico por su capacidad de bonificar las mencionadas inversiones en formación, en ocasiones en su totalidad. FUNDAE es la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, que a través de la gestión de fondos públicos, ayuda a las empresas a formar a sus empleados al tiempo que facilita su acceso gratuito a la oferta formativa.
Solo 343.917 empresas bonificaron su formación durante 2023
Según datos de FUNDAE, el año pasado 343.917 empresas bonificaron su formación, lo que solo supone un 20.2% de todas las que podrían haberse beneficiado de los créditos. Unas veces se trata de puro desconocimiento; otras, de las complejidades propias de gestionar una bonificación pública de este tipo. Aun así, durante el 2023 la formación bonificada aumentó en un 6% respecto al año anterior. Seguramente por esa razón, FUNDAE pone más créditos a disposición de las empresas año tras año.