Esta mañana la Fundación Aspasia ha presentado, de la mano de su presidente Juan Antonio Sánchez Corchero, su último informe titulado “Arraigo por Formación. Aflorar talento oculto, que impacte positivamente en la mejora del mercado laboral. Derecho a la educación y trabajo digno”.
El informe recoge las voces de personas expertas en mercado laboral y educación de todos los sectores, quienes aportaron su visión sobre una medida que vincula la formación con el empleo, promoviendo la igualdad de oportunidades para obtener trabajos dignos y regulados en sectores con alta demanda. A pesar de los retos en su implementación, como posibles contradicciones y vacíos legales, y la necesaria coordinación entre administraciones, la prioridad sigue siendo la mejora de las condiciones de vida y la estabilidad profesional de las personas migrantes, especialmente considerando que 1 de cada 3 personas extranjeras están en riesgo de exclusión social severa.
En los próximos 30 años harán falta 24 millones de trabajadores migrantes para sostener el sistema de pensiones, según las últimas declaraciones del Director General de Economía y Estadística de El Banco de España. Los flujos migratorios supondrán una ganancia neta poblacional de casi 10 millones de personas hasta el año 2053, de los cuales el 70% estará en edad de trabajar. Medidas como el Arraigo por la Formación (BOE núm. 179, de 27 de julio de 2022) quieren dar respuesta a medio plazo a esa necesidad del mercado productivo y económico que atañe no solo a España sino a toda la Unión Europea. Y en el corto plazo cubrir el déficit de empleo de determinados sectores y a la vez facilitar la regularización de personas migrantes que llegan a nuestro país, asegurándoles una vida digna y el acceso a derechos fundamentales como la educación o la salud. La formación se convierte de este modo en una vía de inclusión e integración laboral en el mercado actual integrando otras variables clave como son aprendizaje permanente, el impacto de la transición ecológica y digital en el empleo y la igualdad entre hombres y mujeres, que se ve especialmente afectada entre estos colectivos en situación de vulnerabilidad.