El Gobierno acepta reducir el precio que tendrán que pagar los becarios e investigadores que hicieron prácticas no remuneradas para aflorar periodos cotizados cuando eran becarios. Es decir, para ‘comprar’ meses y años cotizados que les permitan jubilarse antes, un problema que afecta especialmente a investigadores que realizaron becas entre finales de los años 80 y principios de los 2000

Así lo ha transmitido el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, este lunes tras reunirse con los sindicatos en la mesa de diálogo sobre Seguridad Social en la que se ha discutido la materia. Los representantes sindicales han valorado positivamente las novedades en la propuesta del Gobierno, que también incluyen una ampliación del periodo regularizable o la posibilidad de fraccionar pagos, pero no las consideran suficientes como para dar por cerrado un acuerdo.

Con la propuesta anterior del Gobierno, las personas interesadas en repescar periodos cotizados de sus prácticas no remuneradas o de las retribuidas anteriores a 2011 debían pagar 288 euros por cada mes que quisieran rescatar (la cuota laboral y empresarial correspondiente al 77% de la base mínima de cotización del grupo 7). Esto implicaba un cuantioso desembolso de hasta 17.000 euros para regularizar cinco años, el máximo aceptado.