El Consejo de Ministros ha aprobado hoy, a petición del Ministerio de Educación y Formación Profesional, la distribución a las comunidades autónomas de cerca de 330 millones de euros correspondientes a cuatro programas vinculados a la FP, la Educación Infantil, la enseñanza de programación y robótica, y la escolarización de desplazados por la guerra de Ucrania.

Estos fondos “responden al cumplimiento de nuestros compromisos”, ha subrayado la ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Pilar Alegría. “Cerramos la legislatura más importante desde el punto de vista educativo gracias a la inversión de 15.200 millones de euros dirigidos a mejorar y ensanchar las oportunidades de los jóvenes de nuestro país. Es la apuesta más importante en una de las políticas capitales de un país y que es una prioridad para este Gobierno”, ha añadido.

En primer lugar, ha recibido luz verde el reparto de 143 millones de euros destinados a la creación de 76.479 plazas de Formación Profesional de aquí a finales de 2024. Con esta partida, el total de plazas de FP financiadas y creadas dentro del Plan de Recuperación, Transformación y ResilienciaEnlace externo, se abre en ventana nuevaNueva ventana asciende a 305.333, superando así el compromiso adquirido con la UE. A estas hay que añadir las 95.000 plazas bilingües creadas hasta la fecha, lo que supone un total de 400.333 nuevas plazas.

Desde 2019, el presupuesto del Gobierno destinado a Formación Profesional ha aumentado un 865%. Esto ha permitido, entre otras cosas, la creación de nuevas titulaciones y cualificaciones profesionales, la modernización del sistema o el incremento del 35% de los estudiantes de FP.