AEGEF, Asociación Estatal de Grandes Empresas de Formación, estará presente Los días 16, 17 y 18 de noviembre de 2021 en el I Salón Internacional de Formación para el Empleo, Formando Futuro, organizado conjuntamente por OIT/Cinterfor, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae), en colaboración con IFEMA Madrid. El evento pretende convertirse en el evento global de referencia para todas las instituciones, empresas y profesionales involucrados en la implantación y desarrollo de la formación en el ámbito laboral.

Se trata del primer evento de estas características celebrado en España: por su dimensión (nacional e internacional), por las vertientes que integra (congreso/feria de formación), por la diversidad de agentes implicados en su desarrollo (instituciones públicas y privadas, agentes sociales, empresas proveedoras de formación…) y por la variedad de colectivos a los que se dirige.

Con el respaldo de las instituciones y organizaciones que conforman el patronato de Fundae (Estado, CCAA y de agentes sociales), entre sus objetivos está el de poner de manifiesto la relevancia y los logros de la formación para el empleo en España y para destacar su contribución a la mejora de la competitividad de las empresas y de las competencias de los trabajadores.

Como elemento novedoso, Formando Futuro contará con un área expositiva en la que participarán los grandes operadores de formación, junto con algunas de las principales empresas tecnológicas que colaboran con Fundae y el SEPE en el Proyecto Digitalízate y otras instituciones que expondrán sus soluciones formativas, metodologías y programas más innovadores.

Este salón pretende establecer marcos de actuación colaborativos de índole nacional e internacional y convertirse en el punto de encuentro de referencia de organizaciones, instituciones, empresas, directivos, profesionales y facilitadores de la formación profesional en el ámbito laboral.

De esta forma, se afrontarán los principales retos de la transformación del mercado laboral, la internacionalización o la digitalización y se analizarán las exigencias y oportunidades para encarar los desafíos del futuro, además de conocer tendencias, novedades, servicios o tecnologías en este campo, en un ambiente de intercambio y colaboración.

Además de expositores destacados procedentes de distintos ámbitos, el evento contará con espacios para el conocimiento con conferencias, debates y espacios para la reflexión, así como para el intercambio y las buenas prácticas y para compartir las mejores experiencias y el conocimiento.

La celebración de Formando Futuro coincidirá con la 45ª Reunión de la Comisión Técnica (RCT) de OIT/Cinterfor, bajo el título de «Formación para la recuperación y transformación productiva con trabajo decente», encuentro que reunirá a las principales instituciones de formación profesional de América Latina y El Caribe para analizar la contribución de la formación en la recuperación y transformación productiva y sus principales desafíos.