La perspectiva de la Formación Profesional, convertida este curso en dual al 100%, goza ya del mismo «prestigio» que la vía «más académica» como educación superior «con salida al empleo». Así lo considera la secretaria general de FP, Clara Sanz, que espera que los datos de matriculación de este curso arrojen un crecimiento en el número de alumnos de alrededor del 4,5%, y se logre superar la barrera del 1,2 millones de estudiantes en esta modalidad formativa, aunque los datos finales no se tendrán hasta mayo.
El principal motivo de este auge de la FP es sobre todo su elevada empleabilidad: solo el 15% de los jóvenes en desempleo han hecho alguno de los ciclos de FP de Grado Básico, Medio o Superior, señala Sanz, lo que significa que el 85% restante, o no lo tienen o tienen otra universitaria, señala la responsable del departamento. La inserción laboral es «prácticamente inmediata» en ciclos formativos de Sanidad, Electricidad, Instalación de antenas, logística, tecnología e informática, según explica la responsable del departamento de FP.