Hace ya un año que se aprobó la nueva ley de FP aunque todavía no ha empezado a aplicarse. Falta el real decreto de ordenación del sistema que se está ahora debatiendo. Pero más allá de las mejoras en el sistema que traerá la nueva normativa, desde hace tiempo se constata un cambio importante en este tipo de formación. Pocos años atrás se ofertaban 800.000 plazas cuando ahora se supera el millón. «El incremento de las matriculaciones va aparejado al aumento de la contratación. Los últimos datos nos dicen que, frente al 1,3 millones de universitarios contratados lo fueron 2 millones de candidatos con formación FP. Es decir, la FP genera más empleabilidad», resalta Juan Carlos Tejeda, director de Educación y Formación de CEOE. Además, distintos organismos afirman que entre 2025 y 2030 en España casi el 50% de las cualificaciones que pidan las empresas encaja con la formación FP. Para Tejeda el gran reto en nuestro país pasa por acercar la FP a la población sin cualificación, «generarles itinerarios para que vayan a FP básica y luego a FP media y entren en el mercado laboral con certificaciones».