El Informe de prospección y detección de necesidades formativas 2024 presenta las necesidades formativas más demandadas por las empresas consultadas a través de la Encuesta Anual Laboral (EAL) del Ministerio de Trabajo y Economía Social, y complementada con encuestas en sectores no contemplados por esta. 

Se trata de un estudio pormenorizado de 269 ocupaciones respecto de las que se han detectado un mayor número de necesidades de formación y pretende servir como guía para la programación de la oferta formativa, asegurando que las competencias de los trabajadores respondan a las demandas actuales y futuras del sistema productivo. 

Los resultados del informe revelan:

Las 10 ocupaciones con más necesidades (EAL):

  1. empleados en contabilidad.
  2. Empleados de control de personal y nóminas.
  3. Personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares.
  4. Directores generales y presidentes ejecutivos.
  5. Ingenieros industriales y de producción.
  6. Directores financieros.
  7. Directores comerciales y de ventas.
  8. Directores de políticas y planificación y de otros departamentos administrativos no clasificados bajo otros epígrafes.
  9. Empleados administrativos sin tareas de atención al público no clasificados bajo otros epígrafes.
  10. Técnicos en electricidad.