Los empleados españoles no solo están a la vanguardia en la adopción de la inteligencia artificial en Europa, sino que también demuestran un notable entusiasmo por la autocapacitación en esta área tecnológica, con más de la mitad, específicamente el 54%, invirtiendo en su propia formación en IA.

Sin embargo, se percibe una brecha en el apoyo formativo que ofrecen las empresas, evidenciada por el hecho de que casi la mitad de los profesionales encuestados (45%) señalan la falta de programas de formación empresarial en IA.

Una situación que contrasta con la percepción de los directivos españoles, de los cuales más de la mitad (50,7%) creen que sus empleados han recibido una formación adecuada en IA, mostrando así una discrepancia entre la visión de la gestión directiva y la experiencia de los empleados.

“La visión unificada y la inversión estratégica en talento son cruciales para afianzar el liderazgo de España en inteligencia artificial. Es esencial que las organizaciones se comprometan con una formación continua y adaptada a las necesidades emergentes, para así asegurar un entorno competitivo que capitalice el potencial de la IA”, afirma Beatriz Sanz, socia global de IA para EY.

“Con una alineación clara entre la visión de los líderes empresariales y las aspiraciones de los empleados, España no solo se mantendrá a la vanguardia de la innovación tecnológica, sino que también se convertirá en un referente de cómo la colaboración y la inversión adecuada pueden impulsar una transformación sostenible y beneficiosa para todos”.